Los malestares comunes como dolor de cabeza, espalda, estómago, gripe e incluso el tratamiento de enfermedades suelen manejarse de forma inadecuada, algunas personas optan por tomar pastillas sin ningún tipo de supervisión, omitiendo lo peligroso que puede ser.
Deja de poner en riesgo tu salud. Evita tomar pastillas sin supervisión
El Ministerio de Salud (Minsa) manifiesta que aproximadamente el 55% de la población nacional se automedica. Es decir, que más de la mitad de las personas consumen medicamentos sin contar con receta médica ni recomendación profesional.
Si haces parte de esta alta cifra es momento de que tomes conciencia del mal que le estás haciendo a tu cuerpo y que conozcas las consecuencias de continuar con una mala práctica.
Los antibióticos y su uso indiscriminado
Bien se sabe que la finalidad de los antibióticos es combatir cualquier infección que exista en el cuerpo. Y, según la revista peruana de Medicina Experimental, este medicamento es el más suministrado sin ningún tipo de recetario.
Se reveló en 2018 que cerca del 53.4% de usuarios ingieren este tipo de medicamentos sin una orden previa y la gran mayoría de ellos son suministrados en niños.
Muchos malestares ni siquiera se deben tratar de esta forma y lo único que se obtiene es que las bacterias se hagan resistentes y difíciles de vencer.

Consecuencias de la automedicación:
- Puedes intoxicarte. No sabes exactamente los compuestos de dicho medicamento que vas a tomar y tampoco si realmente te va a aliviar, pero sí es seguro que podrías llegar a un alto grado de toxicidad en tu cuerpo. Lo más recomendable es que hagas ejercicio constantemente para evitar enfermar y fortalecer las defensas.
- Cuando se abusa de determinado medicamento deja de ser efectivo en el momento en que realmente tu cuerpo lo necesite.
- Se genera dependencia, y más cuando se sufre constantemente de determinado malestar.
- Existen algunos medicamentos que quitan determinado dolor, pero al ingerirlos muy seguido desencadenan el debilitamiento de los huesos o daños en el hígado o riñones.
- Cada infección o bacteria se trata de forma distinta, tomar un antibiótico generalizado fortalece ciertos microorganismos dañinos.

Tomar pastillas en tiempos de coronavirus
Desde que se declaró emergencia sanitaria mundial, las cifras de automedicación han aumentado preocupantemente, debido a la desinformación que se encuentra en la red, la cual, en su mayoría, carece de respaldo.
Es necesario tener un manejo inteligente de tu teléfono y de las noticias que te llegan a WhatsApp, Facebook y demás redes, NO todo lo que allí te dicen es cierto y la ingesta de cualquier pastilla ante un virus podría ser muy peligroso.
La OMS no recomienda la automedicación, en particular con antibióticos para prevenir o curar la COVID-19, la manera más eficaz de protegerse es lavándose las manos con frecuencia, usar el tapabocas, respetar el distanciamiento preventivo y salir lo menos posible de casa.
Acude a un profesional y realiza actividades que fortalezcan tu sistema inmunológico
Si tienes un dolor crónico y constante debes visitar un médico inmediatamente, ellos desde su conocimiento te dirán la forma correcta de actuar. Sigue a cabalidad el tratamiento que te den.
Acude a infusiones naturales y a prácticas alternativas como el yoga, la meditación, el reiki o arteterapia. Las plantas son de gran ayuda en determinados casos, las bebidas relajantes tratan algunos dolores que en muchas ocasiones se dan por el estrés.

Consejos esenciales para tu salud
La automedicación acarrea problemas de salud en vez de mejorarla, no lo hagas, evítala y tampoco aconsejes a personas cercanas a ti. Si en algún momento determinado medicamento te mejoro no quiere decir que le funcione a todo el mundo.
Así que, cuídate, ámate, haz ejercicio, no salgas de casa si no es necesario y opta siempre por un té relajante.
Quizás te pueda interesar: Importancia de la salud mental: Cuida de ti y de tus emociones
¿Te gustó el artículo?