Importancia de la salud mental: Cuida de ti y de tus emociones

¿Sabes qué es salud mental? Si hablamos de bienestar emocional se podría manifestar como ese estado de equilibrio entre un individuo y su comportamiento, esto basado en sus relaciones interpersonales y manejo de sus sentimientos con respecto al entorno.

¡La salud mental es asunto de todos!

Según la OMS el 50% de los trastornos mentales en adolescentes surgen a partir de los 14 años. Asimismo, la depresión ocupa el tercer lugar en las enfermedades más comunes de la cual se desencadena un número desafortunado de suicidios en chicos desde los 14 a los 29 años.

Ahora, en Perú cerca de 4 millones de ciudadanos padecen algún malestar mental, pero tan solo el 20% recibe un tratamiento adecuado. Es un triste panorama de la salud emocional, por eso, es vital hacer una retrospectiva de cómo te sientes y de lo primordial que es buscar ayuda. 

En momentos de incertidumbre, el miedo es un sentimiento común

El temor constante que provoca esta época de pandemia, nos obliga a afrontar cambios en la vida cotidiana para estar seguros: El distanciamiento físico, el home office o, en algunos casos, el desempleo. Son circunstancias complicadas que hay que afrontar con buena salud física y mental.

Por otra parte, para algunos padres la presencia de los niños en casa es sinónimo de cumplir un horario laboral y cuidar al pequeño en sus necesidades al mismo tiempo, generando preocupación, estrés y angustia. De no controlarse adecuadamente, se pueden desencadenar múltiples trastornos como ansiedad y depresión.

En muchos casos se adquieren ciertos hábitos nocivos: Consumo excesivo de alcohol y medicamentos o dependencias emocionales.

Mantén una buena salud mental
Imagen recuperada de “www.orasconhu.org”

Recomendaciones generales para cuidar tu bienestar psicológico

La salud mental en Perú no tiene la suficiente atención y concientización. Por eso,  puedes acudir a ciertas actividades desde casa que te serán muy útiles para que te sientas bien y no te abrumes con la rutina:

😷Sigue las recomendaciones que te dan las autoridades nacionales, así pronto podrás volver a abrazar a los tuyos.

🤸Establece rutinas que incluyan actividades sanas y evita prolongar algunas que no lo son tanto. Por ejemplo:

  • Si trabajas o estudias, es preferible que te levantes todos los días a una hora similar. Fija un día en el que puedas descansar y entretenerte viendo pelis en tu tele, pero no lo conviertas en rutina diaria, dormir en exceso disminuye capacidades cognitivas como la memoria y la concentración. Se asocia también a la obesidad y al mal humor.
  • No descuides tu higiene personal.
  • Come de forma saludable.
  • Elige una disciplina deportiva de tu agrado y comienza a practicarla. Escoge la que tú prefieras.
  • Repite actividades que te gusten como leer, escribir, pintar, dibujar.

🔇Evita la sobreinformación, esto genera preocupación y tensión, además te roba energía y tranquilidad. Infórmate desde medios confiablesque no sean amarillistas y que sea máximo dos veces al día.

🤳No dejes de comunicarte con los tuyos, haz videollamadas y aprovéchalas para realizar juegos divertidos. Hay algunas aplicaciones recomendadas como Party House.

🔌Mantén el equilibrio en el uso de los dispositivos electrónicos y evita abusar en el uso excesivo del teléfono y los videojuegos.

Ayudémonos mutuamente y todo será mejor

Ahora que ya tienes claridad sobre qué es la salud emocional y la importancia de cuidarla, otro ejercicio personal es la solidaridad.

Sé amable y utiliza adecuadamente tus redes sociales para enviar mensajes de aliento a otras personas que tal vez se han visto afectadas por estos cambios y no saben cómo asimilarlo.

A través de las tiendas virtuales se abren las posibilidades de hacer feliz a alguien enviándole un detalle sin necesidad de salir de casa. Obsequia un libro, materiales de relajación o artículos que fomenten la diversión y esparcimiento en el hogar.

Tu bienestar es lo más primordial

La importancia de la salud mental lo es tanto como la de tu cuerpo, de hecho, muchas alteraciones, por ejemplo, el trastorno obsesivo compulsivo o la ansiedad desencadena enfermedades físicas.

Todos estamos pasando por un momento de incertidumbre, pero si somos resilientes sabremos tomar esto de forma positiva y aprenderemos a valorar lo que teníamos a nuestro alrededor.

Si existen momentos en los que quieres llorar, hazlo, sin embargo, recuerda siempre buscar ayuda. Y para ti, ¿Qué significa bienestar? 

Linio Perú

Quizás te pueda interesar: Adultos mayores: Consejos para mejorar su calidad de vida

¿Te gustó el artículo? 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 3.33 de 5)

Cargando…

5 Comments

  1. Pingback: Tensiómetro digital, ¿Cómo se usa y cómo se interpretan los resultados?

  2. Pingback: Amor propio y autoestima, hábitos que mejorarán la relación contigo

  3. Pingback: Día de la mujer: Referentes femeninos y datos interesantes sobre la fecha

  4. Pingback: Resiliencia, definición, beneficios y aprende introducirla en tu vida

  5. Pingback: Tomar pastillas sin supervisión médica es un gran riesgo para tu salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *