Si sientes constantemente dolor de espalda, sigue estos consejos que te ayudarán a combatirlo y a prevenirlo a futuro. De igual manera, si la molestia persiste, es necesario que visites a un profesional de la salud que te revise y descarte alguna situación más grave.
Cuidados básicos para el dolor de espalda
Generalmente, se le denomina como lumbalgia o lumbago, es un dolor ocasionado por una lesión en un músculo que se genera por diversas razones. Puede ser por levantar objetos de forma incorrecta, una mala postura, la falta de ejercicio regular, fracturas anteriores o, incluso, estrés.
Ejercicios “al toque”, pero con cuidado
Es un mito creer que, si tienes dolor en la lumbar inmediatamente hay que evitar la actividad física por un tiempo. Todo lo contrario, es necesario que permanezcas lo más activo posible a menos que tu espalda este fracturada o lesionada y tu doctor te haya exigido reposo en cama.
Ahora bien, al ejercitarte, ten mucho cuidado con ciertas disciplinas como el levantamiento de pesas, porque la cantidad, si no es la acorde a tu entrenamiento, te pueden hacer sufrir de dolores lumbares.
Si ya sientes aflicción, evita levantar objetos pesados mientras se reduce la molestia y la inflamación.

Recomendaciones que te ayudaran a prevenir
- Haz ejercicio así sea de bajo impacto, una de las mayores causas de estos malestares es el sedentarismo y la inactividad. El yoga es una espectacular práctica para liberar tensiones.
- Desarrolla fuerza muscular y flexibilidad con abdominales, ejercicios de espalda y estiramientos constantes.
- Si necesitas levantar algo pesado pide ayuda o de lo contrario hazlo tú, pero doblando las rodillas no la espalda.
- Mantén tu peso ideal, aliméntate sanamente consumiendo frutas y verduras.
- No te automediques.
Adecúa un colchón cómodo
Si al despertar te levantas más cansado y además sientes dolor en la parte baja de la espalda, cuello y cintura, es porque necesitas un nuevo colchón con resortes y espuma de alta densidad que se ajuste perfectamente a tu cuerpo.
No debe ser demasiado duro ni blando. Es necesario que brinde un equilibrio perfecto, de forma que tu descanso sea completamente confortante y puedas despedirte definitivamente de todas esas molestias al levantarte.
Pausas activas sin falta
Estar mucho tiempo en una misma posición podría llegar a generar dolor de espalda alta y baja, por eso, es necesario que tomes una pausa y realices algunos pequeños ejercicios. Si durante tu home office te cuesta mantenerte recto o incluso si estás de pie, es recomendable que uses un corrector de postura que te ayude con tu higiene postural.

Relájate y libera tensiones
Cuando te estresas o pasas por una situación de nervios o ansiedad tu organismo automáticamente segrega una gran cantidad de adrenalina, provocando que los vasos sanguíneos se estrechen y los músculos se contraigan haciendo que permanezcan tensos por mucho tiempo.
Es aquí donde empieza a aparecer el lumbago, dolor de cintura, presión en la nuca y más. Por eso es vital, que te relajes, bebe algunas infusiones relajantes naturales como la manzanilla o la lavanda y acude a los masajeadores eléctricos que te den algo de bienestar.
Adapta elementos que fomenten tu higiene postural
En esta época en la que se trabaja y estudia en casa, utiliza una silla de oficina ergonómica y adáptala a una altura en la que puedas apoyar los pies en el suelo y tus rodillas queden en un ángulo de 90°. Los reposabrazos tendrán que ubicarse al mismo nivel de tu escritorio y añade una almohada cervical.
Tus ojos deben estar a la elevación de la parte de superior de la pantalla del ordenador, y evita cruzar las piernas, parece una postura confortable, pero es dañina y provoca dolor en la espalda.

Otros consejos que mejorarán tu salud lumbar
Los dolores en la espalda son demasiado frecuentes, todos lo hemos padecido en algún momento de la vida por diversas causas, por eso debes aprender a tratar estos malestares y a prevenirlos a futuro. Recuerda que, si el dolor es persistente, es necesario que visites a tu doctor.
- Duerme en posición fetal.
- No te excedas con los tacones.
- Aplica compresas calientes y frías para eliminar tensiones.
- Consiéntete con masajes relajantes.
Quizás te pueda interesar: Alimentación saludable: ¿Cuáles son los errores más comunes?
¿Te gustó el artículo?
Pingback: Oxímetro de pulso: ¿Qué es, para qué sirve y cuál de ellos tomar?