4 trucos para mejorar la acústica de la sala

El sonido es engañoso para el oído humano, las ondas que emite pueden ser manipuladas para ser ampliadas o disminuidas. El secreto es encontrar el balance exacto para mejorar la acústica de una habitación.

Ya sea un cuarto de TV o las bocinas de la casa, la acústica es importante para tener una experiencia de audio agradable. La música es bien apreciada por muchas personas y es parte fundamental de su día a día.

Existen lugares, cómo las salas de cine, que han colocado su audio de forma que el sonido sea completamente agradable al oído humano y no haya ningún problema por reproducir hasta los efectos de sonido más mínimos.

Para las personas que tienen en sus casas equipos de sonido muy elaborados, sería muy decepcionante que la acústica se arruine por no contar con el ambiente adecuado.

¿Cómo mejorar la acústica de la sala?

No dejes las paredes desnudas

El eco es uno de los principales enemigos de una buena acústica. Dejar las paredes sin ningún arreglo es un punto negativo para tener un excelente audio en cualquier espacio. No se necesitan grandes cantidades de elementos decorativos, pero definitivamente unos cuadros, unas repisas, cortinas gruesas en las ventanas e incluso unas alfombras colgadas ayudarán considerablemente a mejorar la acústica y que el sonido no rebote en los muros.

No olvidar la calibración 

Calibrar significa variar la amplitud de señales en cada rango de frecuencias para que el sonido se pueda adaptar a cualquier espacio donde esté colocado. No hay una ciencia exacta para ajustar estos niveles, por lo que será importante abrir el oído para encontrar el mejor balance que se ajuste a la habitación. Los instructivos de cada equipo son los indicados para encontrar la forma de manipular las señales.

Puntos estratégicos

No es lo mismo que el sonido salga únicamente de un lugar, que repartir las vibraciones para que se escuche uniformemente desde varios lados. No se tiene que tener miedo al momento de jugar con la posición de las bocinas, las barras de sonido o los parlantes. Es indispensable probar varias localidades antes de definir cual es la mejor opción para determinado cuarto.

Poner los parlantes en alto

Siempre será mejor tener el audio a la altura del oído. Si las bocinas están al ras del piso, elevarlas en unas plataformas puede hacer toda la diferencia para mejorar la acústica. La medida más conveniente es a 1 metro del nivel del suelo, con estos cambios es menos probable que el sonido rebote y se pierda parte de su calidad en el proceso de llegar al oído humano.

Cualquiera que sea el método, se tiene que pensar que el audio siempre puede mejorar y que en la actualidad existen equipos dotados de la mejor tecnología para tener una experiencia de sonido extraordinaria y disfrutar de series, películas, canciones y hasta conciertos desde la comodidad del hogar.

Te podría interesar: TV Internet, vive una experiencia audiovisual innovadora

Imágenes:
https://www.schreinerei- heidenreich.de
http://www.domotic- madrid.com/wp-content/uploads/2015/07/ sonido_domotic-madrid-3.jp
https:// www.zingashome .com /wp-content /uploads  /2016 /02/high-end- home-theater -sound-systems-1 .jp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *